martes, 31 de julio de 2012

El Sida....

¿Qué es el SIDA?

Las siglas SIDA significan: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
El SIDA es una afección médica. A una persona se le diagnostica SIDA cuando su sistema inmunológico es demasiado débil para combatir las infecciones.
Desde que el SIDA se identificó por primera vez a comienzos de la década de los ochenta, un número sin precedentes de personas se vieron afectadas por la epidemia mundial de SIDA. Actualmente, se calcula que hay 33,3 millones de personas que viven con VIH/SIDA

¿Qué provoca el SIDA? 

El SIDA es provocado por el virus del VIH.
El VIH es un virus que ataca gradualmente las células del sistema inmunológico. Como el virus del VIH daña en forma progresiva estas células, el cuerpo se vuelve más vulnerable a las infecciones, las cuales son más difíciles de combatir. Se dice que una persona tiene SIDA cuando la infección por VIH está en un nivel muy avanzado. Pueden pasar años antes de que el VIH haya producido suficiente daño en el sistema inmunológico y que el SIDA se desarrolle.


¿Cuáles son los síntomas del SIDA?

A una persona se le diagnostica SIDA cuando ha desarrollado una afección o un síntoma relacionado con el SIDA. Lo anterior se denomina infección oportunista o cáncer relacionado con el SIDA. Las infecciones se denominan ‘oportunistas’ porque aprovechan la oportunidad que les ofrece un sistema inmunológico debilitado.
Es posible que a alguien se le diagnostique SIDA incluso si no ha desarrollado una infección oportunista. El SIDA se puede diagnosticar cuando el número de células del sistema inmunológico (células CD4) en la sangre de una persona VIH positivo se reduce a un cierto nivel.

¿El SIDA se puede tratar?

El tratamiento antirretrovírico puede prolongar el tiempo transcurrido entre la infección por VIH y la manifestación del SIDA. Las politerapias modernas son altamente eficaces, y una persona infectada con VIH que está recibiendo tratamiento podría vivir toda la vida sin desarrollar SIDA.
Un diagnóstico de SIDA no necesariamente equivale a una sentencia de muerte. Muchas personas aún pueden salir beneficiadas al comenzar una terapia antirretrovírica, incluso una vez que hayan desarrollado una enfermedad característica del SIDA. También se han desarrollado mejores tratamientos y medidas preventivas para las infecciones oportunistas a fin de mejorar la calidad y el tiempo de vida de las personas infectadas.

¿Hay cura para el SIDA?

Inquietantemente, muchas personas creen que hay una 'cura' para el SIDA, lo que los hace sentir más seguros y correr riesgos que no correrían de cualquier otra forma. No obstante, todavía no hay una cura para el SIDA. La única manera de evitar la infección es conocer cómo se transmite el VIH y las formas de prevención.

¿Cuántas personas han muerto de SIDA?

Desde que se identificaron los primeros casos de SIDA en el año 1981, más de 25 millones de personas han muerto a causa de esta enfermedad.

¿Por qué las personas aún desarrollan SIDA en la actualidad?

Aunque el tratamiento antirretrovírico puede evitar la manifestación del SIDA en una persona que vive con el virus del VIH, a numerosas personas se les diagnostica SIDA en la actualidad. Hay cuatro razones principales para esto:
  • En algunos países con pocos recursos, el tratamiento antirretrovírico no es accesible para todos. Incluso en los países más ricos, tales como los Estados Unidos, muchas personas no poseen seguro médico y no pueden afrontar el gasto económico de un tratamiento.
  • Algunas personas que se han infectado en la primera etapa de la epidemia antes de que la politerapia fuera accesible, han desarrollado resistencia a los medicamentos y en consecuencia, sus opciones de tratamiento se han restringido.
  • Muchas personas nunca se realizan la prueba de detección del VIH y solamente conocen su estado cuando desarrollan enfermedades relacionadas con la infección. Estas personas poseen un riesgo mayor de mortalidad, ya que responden más negativamente al tratamiento en esta etapa.
  • A menudo, las personas que realizan el tratamiento no pueden cumplir con la ingesta de medicamentos ni tolerar sus efectos secundarios.


 




2 comentarios:

  1. SOY MARY JOHNSON, de los EE. UU., Contraje el VIH en 2011, mi médico me dijo que no hay cura posible para el VIH. Comencé a tomar mis ARV, mi CD4 era 77 y la carga viral era 112,450. Vi un sitio web del Dr. OSO, también vi muchos testimonios sobre él sobre cómo usa la medicina herbal para curar el VIH. Me comuniqué con él y le conté mis problemas, me envió un medicamento a base de hierbas y lo tomé durante 21 días. Después de eso fui a un chequeo y me curé. El medicamento NO TIENE EFECTOS SECUNDARIOS, no hay una dieta especial cuando se toma el medicamento. También cura ALS, HEPATITIS B, CÁNCER, HERPES y mucho más. Puedes comunicarte con él en

    drosohaberhome@gmail.com

    llama / WhatsApp +2348162084839 ..

    Aquí está el sitio web de DR OSO.

    https://sites.google.com/view/drosohaberhome/

    Su página de blog https://drosohaberhome.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Quiero alabar todopoderosamente al Dr. Oso que me ayudó con su cura para el vih, por favor ayúdame a darle gracias, es un gran hombre que Dios envió desde el cielo para salvar la vida de las personas, este hombre también salvó la vida de mi amigo. que tiene diabetes, por favor agradézcame a este hombre, también si tiene algún tipo de problema también puede contactarlo para que lo ayude, es un hombre maravilloso, el correo electrónico es drosohaberhome@gmail.com
    O número de Whatsapp celular +2348162084839 gracias

    También puede contactarme para obtener más información sobre el Dr. Oso faceynancy1@gmail.com

    ResponderEliminar